¡¡¡Hola lechucitas!!!
¿Qué tal habéis pasado el verano?¿Hay ganas de
otoño y de la spooky season?
Por mi parte, yo estoy deseando que se vaya
este calor infernal que hace en Canarias y poder empezar a disfrutar de los
jerseys, las mantitas, las bebidas calentitas y los días de lluvia.
Hoy os vengo a hablar de “Quicksilver”, de
Callie Hart. Hace mucho que leí el
libro, pero tenía la reseña pendiente (se me acumulan las reseñas pendientes),
así que ya era hora de traerla, que en breve empezaremos con mi época favorita
del año (otoño, halloween y navidad) y el blog girará en torno a esto.
Dicho esto, vamos al lío:
·
Autora: Callie Hart
·
Editorial: Faeris Editorial
·
Tapa dura: 696 páginas
·
ISBN-10: 8419988502
·
ISBN-13: 978-8419988508
· Trilogía: Fantasía con romance. Vol. 1
· Saga: Alquimia & Fae
Sinopsis:
No toques
la espada. No gires la llave. No abras la puerta.
A la joven Saeris Fane se le da bien
guardar secretos. Nadie está al tanto de los poderes que posee ni de que lleva
toda la vida robando para sobrevivir y escamoteando de los depósitos de
la Reina Imperecedera. En una tierra de desiertos implacables hay pocas
cosas que una chica no esté dispuesta a hacer a cambio de un vaso de agua. Sin
embargo, todo secreto es como un nudo: tarde o temprano está destinado a
desatarse.
Cuando Saeris se enfrenta cara a cara con
la Muerte encarnada, acaba abriendo sin querer un portal entre
reinos que la transporta a una tierra de hielo y nieve. Los faes siempre
han pertenecido al territorio de las leyendas, de los mitos, de las
pesadillas... pero resulta que son reales. Y Saeris ha aterrizado en medio de
un conflicto que lleva en marcha desde hace siglos. Un conflicto que podría
costarle la vida.
Saeris, la primera de su especie en poner un pie
en las montañas heladas de Yvelia desde hace más de mil años, acaba
sellando por error por error un pacto con Kingfisher, un atractivo
guerrero fae que tiene sus propios secretos y perversos planes. Kingfisher
está dispuesto a usar la magia alquímica de Saeris para proteger a su
pueblo, sin importar el precio que haya que pagar... o quién tenga que pagarlo.
La Muerte encarnada tiene un nombre: Kingfisher de Puerta Ajún. Es un
guerrero con un pasado turbio y un temperamento repugnante. Pero también es el
único modo que tiene Saeris de volver a casa.
Cuidado con
los pactos que haces, querida niña. El diablo está en los detalles...
Mi opinión:
A ver si soy
capaz de poner mis pensamientos en orden después de tanto tiempo, lo sé, voy
tarde y encima hace meses que me leí el libro. Voy a empezar diciendo que el
libro me gustó mucho, me encantó y me enganché desde las primeras páginas a un
nivel que casi no podía soltar el libro y alternaba la lectura entre el libro y
el Kindle para poder seguir con la historia en los caminos de ida y vuelta del
trabajo. Aún así, creo que el hype que ha generado este libro ha sido un poco
desmedido e injustificado, y ojo, me ha gustado, pero… meh. Creo que otros
libros que he leído, como la saga de Black Bird Academy, Un destino teñido de
sangre o, incluso, Hasta que caiga la luna, han sido libros que me han gustado
más en su conjunto y que han despertado más hype en mi, porque con Quicksilver,
con el paso del tiempo ese hype se ha ido apagando. Pero, repito, que la
lectura me gustó y la disfruté, aunque cosas como el vocabulario tan soez de
Fisher me sacaban un poco de la burbuja lectora. Creo que es un libro al que
tienes que llegar a ciegas, sin ninguna expectativa para poder disfrutarlo de
verdad.
Como punto
positivo tengo que decir que tiene un buen worldbuilding, el universo me parece
muy interesante, me encantó el tema del mercurio y de los portales; y la trama,
aunque en muchos aspectos predecible, era inevitable ver por dónde iban a ir
los tiros, me gustó bastante y es coherente en sí misma… Pero a mi dame una
historia de fantasía con una buena construcción de mundo y una trama que encaje
y ya me tienes ganada en gran medida.
Por otro lado, los personajes están muy bien
construidos, Saeris me gusta mucho y hay que darle puntos por no resultarme
insoportable, que eso ya es bastante. Kingfisher, bueno, es lo que te esperas,
el protagonista promedio de todas la historias de fantasía de los últimos años,
un Rhysand más. En cambio, los secundarios me fliparon, para mí son los que hacen
brillar la historia. Los personajes de Carrion, Renfis y Lorreth me gustaron
incluso más que Kingfsiher, son personajes de los que quiero saber mucho más (y
de algún otro personaje que no voy a mencionar por no hacer spoilers), me
encantaron sus personalidades, sus comportamientos… creo que son personajes que
pueden dar mucho juego. Y qué decir que estoy totalmente enamorada de Onyx,
leía el libro con miedo a que le pasara algo.
Dicho todo esto,
realmente es una lectura que promete grandes dosis de entretenimiento y que si
te gustan las historias de fantasía te va a atrapar entre sus páginas, pero no
deja de ser una historia más, aunque vamos a darle el margen de duda, pues al
ser el primer libro de la saga es mucho más introductoria y habrá que ver lo
que nos depara en futuras entregas.
Cuando empecé a
leerlo, pensé que se convertiría en mi próximo Acotar y me obsesionaría con él,
pero finalmente no fue así, aunque ya os digo que lo disfruté muchísimo y que
es una lectura que recomiendo y tengo muchas ganas de volver a este mundo con
los próximos libros, pero también, como ya os dije, ha habido otras sagas que
me han tocado mucho más fuerte el corazoncito y que estoy esperando sus
continuaciones con desesperación.
Y bueno, hasta aquí llegamos
hoy. Como estoy de vacaciones, en lo que queda de septiembre espero poder
dejaros varias de las reseñas que tengo pendientes, para, una vez que empiece
octubre, empezar con las temáticas y las vibes más otoñales por aquí.
¡¡ Nos leemos!!