viernes, 26 de septiembre de 2025

Reseña: Si es perfecto no es amor


¡¡¡Hola lechucitas!!!


¿Qué tal lleváis la semana?¿Qué tal esa llegada del otoño?

Hoy os traigo la última de mis lecturas de la tbr de verano y la última con vibes veraniegas, que no es nada más y nada menos que   “Si es perfecto no es amor”, de Violeta Reed. Con la cual me ha pasado lo mismo que con la reseña anterior del libro de Ali Hazelwood, esta  lectura no ha podido ser más perfecta para mí  este verano, porque como os dije en la reseña anterior, la semana pasada se casó una de mis mejores amigas y estas historias me han tenido súper sensiblera.

Dicho esto, vamos al lío:


Ficha de la obra:

·         Autora: Violeta Reed

·         Editorial: ‎ Grijalbo

·         Tapa dura: 496 páginas

·         ISBN-10: 8425370442

·         ISBN-13: ‎ 978-8425370441

·         Trilogía: Romance. Autoconclusivo. Tapa blanda  

 




 Sinopsis:

ELLA ORGANIZA BODAS PERFECTAS

¿Hay algo mejor que una boda a principios de verano en Nueva York? No para Hannah, una romántica y apasionada wedding planner capaz de organizar la ceremonia perfecta, en la que todo está bajo su control. Esta vez solo se le ha escapado un pequeño detalle: el guaperas que se ha colado en la boda y ha gritado "¡Me opongo!" justo antes del "sí, quiero".

EL TRABAJO DE ÉL ES DESTROZARLAS

Logan tenía una vida perfecta hasta que lo dejaron plantado en el altar. Desde entonces, para él todas las bodas son un paripé. Por eso, cuando se le presenta una nueva oportunidad de trabajo, la acepta. Su moto y su carisma lo pueden llevar a cualquier parte.

Hannah acaba de emprender su negocio y necesita que esta temporada de bodas salga impecable. No permitirá que Logan le arruine ninguna ceremonia más. Lo que no imagina es que él es un canalla irresistible que no se dará por vencido hasta que el altar los separe o la atracción los una para siempre.


Mi opinión:

 Este ha sido mi primer libro de Violeta Reed y vaya primer contacto, ha sido, sin lugar a dudas, mi mejor lectura del verano. Me lo leí  en el Kindle, pero en cuanto pueda me haré con el libro en físico, porque me ha gustado tanto que lo necesito en mis estanterías; además, la portada tiene una combinación de colores y una estética tan bonita que no puedo resistirme. Tengo un problema porque ahora quiero leerme el resto de obras de esta mujer. He disfrutado de este libro como una niña pequeña la mañana de reyes o el primer día de vacaciones de verano en la playa, jeje. Me ha gustado tanto esta lectura que no sé si seré capaz de poner mis pensamientos en orden para expresar lo mucho que me ha gustado.

No he podido disfrutar más todas y cada una de las referencias que aparecían en estos libros, desde disney, Friends, Harry Potter… y otro montón de referencias a películas e historias dosmileras… No he parado de sonreír y disfrutar desde la primera página hasta la última, porque Violeta Reed consigue que te sientas como si estuvieras siendo tú la que está viviendo la historia, porque su forma de escribir recrea tan vívidamente en tu mente lo que estás leyendo que es como si estuvieras ahí. Y si a esto le sumamos que el tema boda, el tema wedding planer, etc, ya me tocaba la fibra por la boda de mi amiga, no ha podido ser una lectura más perfecta.

Me ha sorprendido que con una forma tan ligera y entretenida de contar la historia, la autora consiga hacerte sentir tantas emociones, porque sí, no solo es una historia con la que no vas a poder parar de reír, sino que a  veces es frustrante, otras increíblemente tierna, divertida, por lo que va a ser imposible dejar de sonreír y te vas a quedar atrapada entre las páginas pensando “necesito más”, sin poder parar de leer.

El único punto negativo (por ponerle alguno, porque realmente no es un punto negativo), es la ambientación en Nueva York, porque a pesar de ser yo una amante y fan empedernida de las comedias románticas, Nueva York (y Estados Unidos en general), es un lugar que no me atrae especialmente; pero como ya digo, estoy poniendo esta pega, por poner, ya que el libro se ha llevado mis cinco estrellas.

En cuanto a los personajes, creo que es de los pocos libros, si no el único, en el que amo a todos los personajes, desde Hanna, que me encanta que sea una romántica sin remedio y extremadamente organizada y perfeccionista, y Logan hasta todos los personajes secundarios, porque, especialmente los amigos de Logan, me han parecido extremadamente divertidos y aportan mucho a la historia; son simplemente maravillosos (amando la escena del baile de los Backstreet Boys en la boda de Chris y Tyler). No sabría decir quién me ha gustado más del grupo, ya que desde Alexandra hasta Ben, pasando por Chris y Tyler, todos son perfectos. Nikki también me ha gustado y me ha maravillado con sus ocurrencias. Además, ahora tengo muchas ganas de leer libros dedicados solo a estos personajes.

Estoy enamoradísima de Logan, por dios, todas necesitamos un Logan en nuestras vidas, porque no puede ser más divertido, tierno a la vez que pícaro y descarado en sus dosis justas. Tiene una personalidad arrolladora de estas que te atrapan y te enamoran. Me encanta como afronta los sentimientos que tiene hacia Hanna, sin ningún tipo de vergüenza y el tipo de relación y trato que tiene con sus amigos y con su abuela.

La química entre Hanna y Logan es impresionantemente adictiva, son los típicos polos opuestos que sabes que irremediablemente van a acabar juntos y que te mantienen durante toda la lectura  suspirando y con una sonrisa bobalicona en la cara.

En definitiva, por mi parte, esta es una lectura más que recomendada. Ya os digo que yo ahora quiero leer más libros de la autora y que necesito este libro en físico en mi estantería para poder acudir a él cada vez que quiera, porque este libro y sus frases me han tocado todos los puntos sensibles que tenía que tocar en el momento perfecto.

¿Lo habéis leído?¿Qué os ha parecido?

Y bueno, hasta aquí llegamos hoy, y con esto le ponemos punto y final al verano. A partir de ahora iré intercalando reseñas de la tbr de otoño con otras reseñas que tengo pendientes. Creo que la próxima reseña posiblemente sea el lunes y posiblemente, debido a mis horarios de trabajo, no pueda traeros ninguna hasta pasado el día 5 de octubre.

¡¡ Nos leemos!!



miércoles, 24 de septiembre de 2025

Reseña: Una amor de verano complicado

 

¡¡¡Hola lechucitas!!!


¿Qué tal lleváis la semana?¿Qué tal esa llegada del otoño?

Hoy os vengo a hablar de una de mis lecturas con vibes veraniegas,  “Un amor de verano complicado”, de Ali Hazelwood. Y no os hacéis una idea de lo perfecta que ha sido esta lectura para mí justo este verano.

Dicho esto, vamos al lío:


Ficha de la obra:

·         Autora: Ali Hazelwood

·         Editorial: ‎ Contraluz

·         Tapa dura: 512 páginas

·         ISBN-10: 8419822930

·         ISBN-13: ‎ 978-8419822932

·         Trilogía: Romance. Tapa blanda  




 

 Sinopsis:

La razón y el deseo entran en conflicto en este romance de verano ambientado en Italia.

Maya Killgore tiene veintitrés años y todavía está en proceso de descubrir qué hacer con su vida.

Conor Harkness tiene treinta y ocho, y Maya no puede dejar de pensar en él.

Es un cliché tan manido que le va a explotar el corazón: hombre mayor y mujer más joven; ricachón que trabaja en el sector biotecnológico y estudiante de posgrado con dificultades para llegar a fin de mes; el mejor amigo de su hermano y la chica en la que él ni se había fijado. Como bien le ha dicho Conor en más de una ocasión, la dinámica de poder está demasiado descompensada. Cualquier relación entre ellos sería conflictiva por muchos motivos, así que Maya debería quitárselo de la cabeza. Al fin y al cabo, Conor ha dejado claro que no quiere que ella forme parte de su vida.

Pero no todo es lo que parece, y los clichés a veces pueden convertirse en un giro en la trama.

Dado que el hermano de Maya ha optado por celebrar su boda en Taormina, ella y Conor acaban teniendo que pasar más de una semana juntos en una romántica villa siciliana. Allí, en la maravillosa costa jónica, entre ruinas antiguas, comida deliciosa y cuevas naturales, Maya se da cuenta de que Conor quizá le oculta algo. Y, cuando la boda en Italia empieza a traer problemas, decide que a lo mejor lo único que necesita es vivir un amor de verano complicado.



Mi opinión:

Partiendo de la base que he leído prácticamente todos los libros de esta autora, ya os podéis imaginar que la reseña va a ser positiva, puesto que Ali es una de esas autoras confort a las que recurro cuando quiero sentirme bien, son un poco un refugio, porque los libros de Ali siempre son amenos y divertidos; puede que no se conviertan en mis libros favoritos, pero sí en esos que te aportan un remanso de paz. Y aunque el cliché de la diferencia de edad no es lo mío, os puedo decir que la historia me ha encantado. Ha sido la lectura perfecta para el verano y en concreto para este verano, ya que hace unos días fue la boda de una de mis mejores amigas, lo que ha hecho que la lectura de este libro y del de “Si es perfecto no es amor” de Violeta Reed hayan tenido una importancia relevante en mi estado sentimental.

Es un libro perfecto para leer en verano, no sólo porque sucede en esta estación, sino porque la mayor parte de la historia transcurre en Italia, en concreto en Sicilia, lo que le da aún más ese toque estival. Una cosa que me gusta mucho de Ali, es su capacidad de crear historias donde mezcla ciencia, romance  y personajes femeninos inteligentes y complejos; y, aunque en este caso la historia se aleja del entorno académico y nos muestra más un viaje de verano, seguimos teniendo una protagonista vinculada al mundo de las  ciencias, aunque en esta ocasión este detalle tiene menos peso que en el resto de obras de la autora.

El recurso de los flashbacks para contarte la historia pasada de Conor y Maya y entender el punto en el que se encuentran, creo que es la elección perfecta, pues le da más dinamismo a la historia.

En cuanto a los personajes, aunque me gustan mucho sus personalidades, su humor, las contestaciones que se dan, tengo un fuerte sentimiento amor/odio hacia Conor y Maya. Sé que Conor tiene sus motivos, pero no soporto como trata a Maya, especialmente al principio, esa sobreprotección y actitud paternalista me exasperan y aunque Maya como personaje femenino me encanta, no soporto que vaya buscando a Conor todo el rato cual perrito faldero.

A pesar de ello, el romance que Ali presenta en esta obra,  con ese estilo tan ligero, que caracteriza a su pluma,  se nos muestra en una deliciosa combinación de ternura, deseo y vulnerabilidad, acompañado de un exquisito slow burn que, cargado de tensión, te mantiene irremediablemente pegada al libro página tras página. Todo esto, sumado a la cuenta regresiva para la boda y las maravillosas descripciones de Italia (te dan ganas de viajar y visitar Sicilia y recorrer Taormina), dan ese ambiente veraniego y cálido, que hace de este libro una de esas lecturas perfectas para el verano. 

Como ya os comenté a mi el tema de la diferencia de edad es un cliché que no me suele gustar y que, incluso, me suele tirar por tierra las lecturas, pero Ali es capaz de tratar este tema pero sin idealizarlo ni demonizarlo, lo cual te permite incluso debatir contigo misma durante la lectura acerca de todo lo que sucede. Además, me ha gustado mucho que el libro no esté centrado únicamente  en el romance, sino también aborde temas como el crecimiento personal y la importancia de enfrentar los tus propios miedos.

El final me ha parecido muy correcto, lo que necesitaba la historia. En definitiva, ha sido una lectura muy entretenida, divertida y ligera, perfecta para la época de verano, que me ha tenido pegada a sus páginas y me ha puesto sensible, que me ha hecho sonreír y suspirar como una tonta al pasar las páginas.

 

Y bueno, hasta aquí llegamos hoy. La próxima reseña, que intentaré tenerla el viernes, será la última con vibes veraniegas, antes de comenzar con las lecturas otoñales; aún así, si el trabajo me lo permite, iré intercalando reseñas de la tbr de otoño con otras reseñas que tengo pendientes.

 

¡¡ Nos leemos!!



lunes, 22 de septiembre de 2025

Reseña: Quicksilver


¡¡¡Hola lechucitas!!!


¿Qué tal habéis pasado el verano?¿Hay ganas de otoño y de la spooky season?

Por mi parte, yo estoy deseando que se vaya este calor infernal que hace en Canarias y poder empezar a disfrutar de los jerseys, las mantitas, las bebidas calentitas y los días de lluvia.

Hoy os vengo a hablar de “Quicksilver”, de Callie Hart. Hace mucho que leí  el libro, pero tenía la reseña pendiente (se me acumulan las reseñas pendientes), así que ya era hora de traerla, que en breve empezaremos con mi época favorita del año (otoño, halloween y navidad) y el blog girará en torno a esto.

Dicho esto, vamos al lío:


Ficha de la obra:

·         Autora: Callie Hart

·         Editorial: ‎ Faeris Editorial

·         Tapa dura: 696 páginas

·         ISBN-10: 8419988502

·         ISBN-13: ‎ 978-8419988508

·         Trilogía: Fantasía con romance. Vol. 1

·         Saga: Alquimia & Fae

 




 Sinopsis:

No toques la espada. No gires la llave. No abras la puerta.

A la joven Saeris Fane se le da bien guardar secretos. Nadie está al tanto de los poderes que posee ni de que lleva toda la vida robando para sobrevivir y escamoteando de los depósitos de la Reina Imperecedera. En una tierra de desiertos implacables hay pocas cosas que una chica no esté dispuesta a hacer a cambio de un vaso de agua. Sin embargo, todo secreto es como un nudo: tarde o temprano está destinado a desatarse.

Cuando Saeris se enfrenta cara a cara con la Muerte encarnada, acaba abriendo sin querer un portal entre reinos que la transporta a una tierra de hielo y nieve. Los faes siempre han pertenecido al territorio de las leyendas, de los mitos, de las pesadillas... pero resulta que son reales. Y Saeris ha aterrizado en medio de un conflicto que lleva en marcha desde hace siglos. Un conflicto que podría costarle la vida.

Saeris, la primera de su especie en poner un pie en las montañas heladas de Yvelia desde hace más de mil años, acaba sellando por error por error un pacto con Kingfisher, un atractivo guerrero fae que tiene sus propios secretos y perversos planes. Kingfisher está dispuesto a usar la magia alquímica de Saeris para proteger a su pueblo, sin importar el precio que haya que pagar... o quién tenga que pagarlo. La Muerte encarnada tiene un nombre: Kingfisher de Puerta Ajún. Es un guerrero con un pasado turbio y un temperamento repugnante. Pero también es el único modo que tiene Saeris de volver a casa.

Cuidado con los pactos que haces, querida niña. El diablo está en los detalles...


Mi opinión:

A ver si soy capaz de poner mis pensamientos en orden después de tanto tiempo, lo sé, voy tarde y encima hace meses que me leí el libro. Voy a empezar diciendo que el libro me gustó mucho, me encantó y me enganché desde las primeras páginas a un nivel que casi no podía soltar el libro y alternaba la lectura entre el libro y el Kindle para poder seguir con la historia en los caminos de ida y vuelta del trabajo. Aún así, creo que el hype que ha generado este libro ha sido un poco desmedido e injustificado, y ojo, me ha gustado, pero… meh. Creo que otros libros que he leído, como la saga de Black Bird Academy, Un destino teñido de sangre o, incluso, Hasta que caiga la luna, han sido libros que me han gustado más en su conjunto y que han despertado más hype en mi, porque con Quicksilver, con el paso del tiempo ese hype se ha ido apagando. Pero, repito, que la lectura me gustó y la disfruté, aunque cosas como el vocabulario tan soez de Fisher me sacaban un poco de la burbuja lectora. Creo que es un libro al que tienes que llegar a ciegas, sin ninguna expectativa para poder disfrutarlo de verdad.

Como punto positivo tengo que decir que tiene un buen worldbuilding, el universo me parece muy interesante, me encantó el tema del mercurio y de los portales; y la trama, aunque en muchos aspectos predecible, era inevitable ver por dónde iban a ir los tiros, me gustó bastante y es coherente en sí misma… Pero a mi dame una historia de fantasía con una buena construcción de mundo y una trama que encaje y ya me tienes ganada en gran medida.

 Por otro lado, los personajes están muy bien construidos, Saeris me gusta mucho y hay que darle puntos por no resultarme insoportable, que eso ya es bastante. Kingfisher, bueno, es lo que te esperas, el protagonista promedio de todas la historias de fantasía de los últimos años, un Rhysand más. En cambio, los secundarios me fliparon, para mí son los que hacen brillar la historia. Los personajes de Carrion, Renfis y Lorreth me gustaron incluso más que Kingfsiher, son personajes de los que quiero saber mucho más (y de algún otro personaje que no voy a mencionar por no hacer spoilers), me encantaron sus personalidades, sus comportamientos… creo que son personajes que pueden dar mucho juego. Y qué decir que estoy totalmente enamorada de Onyx, leía el libro con miedo a que le pasara algo.

Dicho todo esto, realmente es una lectura que promete grandes dosis de entretenimiento y que si te gustan las historias de fantasía te va a atrapar entre sus páginas, pero no deja de ser una historia más, aunque vamos a darle el margen de duda, pues al ser el primer libro de la saga es mucho más introductoria y habrá que ver lo que nos depara en futuras entregas.

Cuando empecé a leerlo, pensé que se convertiría en mi próximo Acotar y me obsesionaría con él, pero finalmente no fue así, aunque ya os digo que lo disfruté muchísimo y que es una lectura que recomiendo y tengo muchas ganas de volver a este mundo con los próximos libros, pero también, como ya os dije, ha habido otras sagas que me han tocado mucho más fuerte el corazoncito y que estoy esperando sus continuaciones con desesperación.

 

Y bueno, hasta aquí llegamos hoy. Como estoy de vacaciones, en lo que queda de septiembre espero poder dejaros varias de las reseñas que tengo pendientes, para, una vez que empiece octubre, empezar con las temáticas y las vibes más otoñales por aquí.

 

¡¡ Nos leemos!!



 

lunes, 4 de agosto de 2025

Reseña: Finge que te gusto

 

¡¡¡Hola lechucitas!!!


Sé que he estado muy desaparecida por aquí, pero el trabajo y otros temas se me han hecho bastante bola. He estado más activa por instagram, donde si he dejado algunos post más cortitos y acordes al formato de esa red social, que no eran reseñas, pero ya estoy de vuelta con las reseñas y vuelvo con una reseña con tintes veraniegos.

Dicho esto, vamos al lío:

Hoy os vengo a hablar de “Finge que te gusto” de Yanira García, una autora canaria que descubrí gracias al libro que sacó en navidades y me he enamorado totalmente de su forma de escribir y de sus historias, al punto de irme comprando todos los libros que ha ido sacando.


Ficha de la obra:

·         Autora: Yanira García

·         Editorial: ‎ Yanira García (ella se autopublica)

·         Tapa dura: 403 páginas

·         ISBN-10: 8409689731

·         ISBN-13: ‎ 978-8409689736

·         Trilogía: Romance. Autoconclusivo

 




 Sinopsis:

Fingir

1.       Verbo transitivo.

Dar a entender algo que no es cierto.

2.       Verbo transitivo.

Dar existencia ideal a lo que realmente no la tiene.

No pasa nada, estaba claro que esto terminaría de esta forma y esas ilusiones que me hice —porque me las hice, ¿vale?— tenían fecha de caducidad, como sus miradas, nuestros besos y el mejor sexo que he tenido nunca.

La resignación es el primer paso para sacarlo de mi cabeza. Y tú dirás: «Ay, Nora, pero si hasta hace nada decías que no querías complicarte la vida y tampoco fastidiar la amistad que teníais, y vas tú y con un par de meneos —¡y qué puñeteros meneos!— se te pasa todo, dejas de suspirar por Lorenzo y se te viene todo tu castillo de naipes abajo. Si ya se dice por ahí que donde tienes la olla no metas la poca vergüenza que te gastas. Pues eso, que si se rumorea es por algo, ¡por algo, Nora!».

Me presento: soy Nora —la seductora— y debes saber que soy perspicaz hasta decir basta. No me meto en líos. No me gustan sus besos. No soy nada directa. No tengo una abuela lianta. Tampoco unas amigas que están peor que yo. Y, por encima de todo, no me atrae mi mejor amigo, tampoco estoy enamorada de él ni lo estaré nunca. ¿Te ha quedado claro?

Repite conmigo: yo finjo, tú finges, él finge…

Porque es eso lo que hacemos, ¿verdad?


Mi opinión:

Yanira tiene una forma de escribir tan ágil y dinámica que logra transportarte al lugar donde se produce la historia de una manera mágica. Sus historias son tan entretenidas que te atrapan entre sus páginas desde que abres el libro hasta el final y siempre te dejan con ganas de más. Es una novela muy ligera y fácil de leer que se lee súper rápido y resulta súper entretenida, fresca, divertida y muy amena. Es una historia para relajarse y sonreír con los momentos tan tiernos y tan divertidos que nos relata la autora.

Yanira tiene un sentido del humor muy característico que a mi me ha atrapado totalmente y que hace que disfrute sus novelas, porque todos sus personajes son entrañables y maravillosamente únicos.

En el caso de “Finge que te gusto”, nos encontramos con una historia totalmente veraniega, que nos transporta a un pequeño pueblo costero y, literalmente al leerlo se siente como estar ahí. En mi caso, que crecí en un pueblo costero de Tenerife, ha sido como volver a la época de mi infancia y adolescencia y ha sido maravilloso. Mirad que yo no soy mucho de playa (por no decir que no me gusta nada) ni de verano, pero ha sido increíble transportarme a esas sensaciones y revivir los veranos de mi niñez con esta historia.

Finge que te gusto es un fake-dating (con esto ya me tenía ganada) y friends to lovers, cliché del cual no soy tan fan, prefiero los enemies to lovers, pero la historia es tan bonita, se va dando de una forma tan especial y orgánica, con ese toquecito juguetón y picante que conlleva la confianza de quienes se conocen bien y llevan mucho tiempo siendo amigos, sin resultar nada forzado y con el spicy justo, que yo he quedado totalmente encantada. Los personajes principales me han gustado mucho, Nora es igual de mala que yo para pillar ciertas cosa que pasan a su alrededor y Pol es, simplemente maravilloso, amo los personajes masculinos dotados de la ternura que tiene este personaje.

Me ha encantado el grupo de amigos de los protagonistas, pues están bien desarrollados, cada uno tiene su propia personalidad y soy muy fan de las abuelas cotillas, totalmente enamorada de Pepi, qué maravilla de señora y de personaje xD.

En definitiva, se trata de una lectura entretenida, muy ligera (cuando te das cuenta ya has leído casi todo el libro), que se disfruta de principio a fin, con personajes súper adorables, con ese aire veraniego que necesitaba para sentir plenamente que ya estoy de vacaciones.

 

 

Y bueno, hasta aquí llegamos hoy. Decidme si lo habéis leído y si os ha gustado, si os llama la atención o no sois para nada de libros de romántica.

 

¡¡ Nos leemos!!

viernes, 25 de abril de 2025

Reseña: Dramones y Mazmorras

¡¡¡Hola lechucitas!!!


Sé que no traje ninguna reseña en marzo y por ello os lo quiero compensar trayendo varias reseñas a lo largo de los próximos meses, ya que, por fin, mis horarios en el trabajo se han estabilizado y vuelto algo más normales, por lo que podré volver a dedicar más tiempo a la lectura y a poner al día las reseñas. Además, aunque en marzo no he estado muy activa en cuanto a la cuenta de literatura, sí que me he apuntado a un par de actividades y clubs de lectura, que se van a seguir haciendo a lo largo del año, así que espero poder traeros post y reseñas de estos eventos.

Además, aunque amo infinitamente leer en físico, me auto-regalé el Kindle, que ya era una necesidad, porque mi cartera y mis estanterías agradecen que filtre mejor los libros que entran en casa, porque al final van a ser o los libros o yo. En definitiva, el Kindle también está ayudando a que lea más y pueda hacer más reseñitas.

Pero, vamos al lío:

Hoy os vengo a hablar de “Dramones y mazmorras”, de Kristy Boyce.


Ficha de la obra:

·         Autora: Kristy Boyce

·         Editorial: ‎ Fandom Books

·         Tapa dura: 320 páginas

·         ISBN-10: 8419831220

·         ISBN-13: ‎ 978-8419831224

·         Trilogía: Romance juvenil. “Autoconclusivo”

 



 Sinopsis:

Todo vale en el amor y en el rol. ¡Y en el escenario!

Riley sueña con convertirse en directora de Broadway, y el primer paso para lograrlo es salvar el musical de su instituto. Pero no será fácil: como «cogió prestado» el coche familiar, ahora está castigada a trabajar en la tienda de juegos de mesa de su padre. No puede permitirse perder el tiempo en ese antro, así que hace un trato con Nathan, el otro dependiente, que es huraño, un pedazo de friki... y tiene un punto débil: Sophia, una de sus compañeras de la partida de rol a la que siempre están jugando.
A cambio de que Nathan le eche una mano con el engreído Paul, su ex, Riley fingirá ligar con él delante de Sophia para ponerla celosa. Aunque tendrá que recurrir a todo su talento interpretativo para conseguir que Nathan parezca mínimamente deseable. Desde luego, a Riley no puede gustarle menos...

Mi opinión:

Vamos a partir de la base, de que este es un libro claramente juvenil, enfocado a un público más adolescente y, como es obvio yo no soy el público objetivo de este libro, pero os adelanto desde ya que lo he disfrutado muchísimo y me parece un libro muy recomendable y entretenido, sobre todo para quienes, como yo, son amantes de los juegos de mesa, han jugado a rol, yo amo D& D, y tienen amigos que trabajan en tiendas de juegos de mesa (o tú mismo trabajas en una tienda y te gusta leer).

Os voy a admitir una cosa, a mi los libros de fake-dating ya me entran con buen pie si están bien escritos, porque cuando estoy en el mood romance, parece que este es uno de mis cliché top (con las series y películas me pasa igual, creo que por eso amo tanto las comedias románticas de navidad, en las que la protagonista se inventa una pareja para poder sobrevivir a los interrogatorios de su familia durante las fiestas). Pero, si además de este elemento, me metes el tema de los juegos de rol y referencias frikis sumado a la sencillez de la trama y la manera de escribir de la autora se complementan muy bien y está muy cuidada, yo caigo totalmente con el libro y no me arrepiento para nada de haberle dado una oportunidad. Es un libro muy fácil de leer, con una trama muy sencilla, que se lee prácticamente solo y, a pesar de ser tan sencillo, crea una atmósfera tan envolvente que cuando te das cuenta estás enganchada a la trama y quieres más. Yo lo disfruté tanto que se me hizo súper cortito, teniendo en cuenta que lo leía en los descansos del trabajo, ya que no quería que me explotara la cabeza leyéndome algo más denso. Este libro es perfecto para eso, pues desde la primera línea de la primera página ya sabes cómo va a acabar y aún así, es totalmente disfrutable.

En cuanto a los personajes, aunque no empatizo tanto con Riley al principio, al principio pienso igual que Nathan, que no se merece un padre como Paul ni la oportunidad que le brindan con la tienda, a parte de parecerme un poco caprichosa, pero no puedo olvidar que se trata de una adolescente, si que vemos una evolución del personaje a lo largo de las páginas, tanto en la relación que tiene con su padre, como hacia los demás, gracias, sobre todo, a las interacciones que tiene con el resto de personajes.

Por otro lado, no voy a negar que caigo totalmente enamorada ante Nathan, se me hace tan dulce y sencillo, es el geek boy perfecto, me encanta su personalidad y puede que sea, en parte, de los personajes con los que más me he identificado. El resto de personajes son un claro reflejo de la más pura realidad, me recuerda totalmente a cómo era mi grupo de amigos en el instituto y siento especial ternura hacia Lucas, que me recuerda al propio máster de mis partidas en el instituto.

 El romance es tan tierno sin resultar forzado y sin necesidad de ningún tipo de spicy, pero tan real y los personajes tienen tanta química, que yo me he sentido totalmente dentro del libro; porque, además, como os dije unas líneas más arriba, he sido jugadora de D&D y tengo mi tienda habitual de juegos de mesas donde se hacen partidas de distintos juegos y donde trabajan algunos de mis amigos, por lo que leer este libro se sentía como algo familiar, me he reído tantísimo al sentir como reales tantas de las cosas que pasan en el libro, por experiencias propias de mi entorno, que he amado mucho este libro, a pesar de no ser el público al que va dirigido.

Estoy deseando leerme el segundo.

 

Y bueno, hasta aquí llegamos hoy. Decidme si lo habéis leído y si os ha gustado.

 

¡¡ Nos leemos!!